Rubén Vargas, presidente ejecutivo, explicó que este resultado en el Alto Huallaga se logró usando como cultivo alternativo al café. La meta es continuar esta proceso es otras regiones del país.

El cultivo de hoja de coca usado para el narcotráfico retrocedió de 16,000 a 1,600 hectáreas en el Alto Huallaga en ocho años, debido a que se usó como cultivo alternativo al café. En esa línea, se espera replicar este resultado en otra regiones del país especialmente en el VRAEM, explicó el presidente ejecutivo de Devida, Rubén Vargas.

«Hace ocho años en el Alto Huallaga hubo un promedio de 16,000 hectáreas de hoja coca relacionadas al narcotráfico, ahora al 2018 existen cerca 1,600 hectáreas.  Esta disminución significativa de los cultivos de hoja de coca ha sido gracias a un gran aliado que ha permitido retroceder al narcotráfico como es el café «, detalló durante su presentación en el lanzamiento de la Expo Café Perú, que se realizará en octubre.

En ese contexto, precisó que el café es uno de los productos que forma parte del paquete de desarrollo alternativo que propone Devida en las zonas difíciles se la selva alta como lo fue hasta hace poco el Alto Huallaga.

«Para nosotros, el café es un producto bandera, que está salvando de la pobreza a muchos campesinos. Es nuestro principal aliado para hacerle frente al narcotráfico», subrayó. Vargas recordó, asimismo, que el café también jugó un papel vital en el valle de Monzón.

«En esta zona también se erradicó la coca y el café tuvo un papel importante. El Alto Huallaga ya no está en Estado de emergencia, también se derrotó al terrorismo, se está luchando contra el narcotráfico y hay muchas lecciones para el principal reto de Devida que es ingresar al VRAEM», apuntó.

 

https://gestion.pe/economia/devida-cultivos-coca-16-000-1-600-hectareas-ocho-anos-241726

También destruyen 48 laboratorios de droga, informa Mininter.

El Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), erradicó 18,022.56 hectáreas de cultivos ilegales de coca y destruyó 48 laboratorios de procesamiento de droga entre el 1 de febrero y el 12 de agosto del presente año, informó el Ministerio del Interior (Mininter). Las zonas intervenidas se encuentran en distritos de las provincias de Tocache (San Martín), Puerto Inca (Huánuco), Oxapampa (Pasco) y Padre Abad (Ucayali). Respecto a los cultivos ilegales de coca, 6,861.04 hectáreas fueron arrasadas en la provincia de Tocache, 2,764.21 en Puerto Inca, 6,979.85 en Oxapampa y 1,439.91 en Padre Abad. Asimismo, fueron destruidos 32 laboratorios de droga clandestinos en Oxapampa, cuatro en Padre Abad, dos en Tocache y diez en Puerto Inca. El proyecto Corah también erradicó 8,714 metros cuadrados de almácigos para evitar la resiembra de cultivos de coca ilícita. Todas las intervenciones fueron desarrolladas como parte del Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero 2018 de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas. Los grupos de trabajo del proyecto especial Corah operan con el apoyo de la Dirección Antidrogas y de la Dirección de Aviación Policial.

https://elperuano.pe/noticia-corah-erradica-18022-hectareas-coca-ilegal-70154.aspx

 

Se han destruido 48 laboratorios de procesamiento de droga

Con apoyo de la Policía Nacional del Perú, el Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), erradicó 18,120.98 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca entre el 1 de febrero y 13 de agosto del presente año. Asimismo, destruyó 48 laboratorios de procesamiento de droga.

Las zonas intervenidas se encuentran en los distritos de las provincias de Tocache (San Martín), Puerto Inca (Huánuco), Oxapampa (Pasco) y Padre Abad (región Ucayali).

Respecto a los cultivos ilegales de coca, 6900.30 hectáreas fueron erradicadas en la provincia de Tocache, 2807.23 en Puerto Inca; 6957.40 en Oxapampa y 1456.05 en Padre Abad.

De otro lado, fueron destruidos 32 laboratorios de droga clandestinos en Oxapampa, 4 en Padre Abad, 2 en Tocache y 10 en Puerto Inca.

Entre otras intervenciones, se han destruido 8,802 metros cuadrados de almácigos para evitar la resiembra de cultivos de coca ilícita.

Todas las acciones fueron desarrolladas como parte del Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero 2018 de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas.

Los grupos de trabajo del Proyecto Especial Corah operan con el apoyo de la Dirección Antidrogas (Dirandro) y de la Dirección de Aviación Policial.

https://andina.pe/agencia/noticia-proyecto-corah-erradica-mas-18000-hectareas-cultivos-ilegales-coca-721138.aspx

El Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), erradicó 14,115.28 hectáreas de plantaciones ilegales de coca en el período del 01 febrero hasta el 24 de junio del 2018, según último reporte.

Dichas acciones fueron realizadas con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), informó el Ministerio del Interior.

Las zonas intervenidas se encuentran en los distritos de las provincias de Tocache (San Martín), Puerto Inca (Huánuco), Oxapampa (Pasco) y Padre Abad (región Ucayali).

Respecto a los cultivos ilegales de coca, 5,298.47 hectáreas fueron erradicadas en la provincia de Tocache, 1,056.25 en Puerto Inca; 6,744.98 en Oxapampa y 1,015.58 en Padre Abad.

De otro lado, fueron destruidos 32 laboratorios de droga clandestinos en Oxapampa, 4 en Padre Abad, 1 en Tocache y 5 en Puerto Inca.

Entre otras acciones, se han destruido 6,584 m2 de almácigos para evitar la resiembra de cultivos de coca ilícita.

http://www.radionacional.com.pe/informa/nacional/corah-erradica-mas-de-14-mil-hectareas-de-cultivos-ilegales-de-coca

El Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), erradicó 14115.28 hectáreas de plantaciones ilegales de coca en el período del 1 febrero hasta el 24 de junio del 2018, según último reporte.

Las zonas intervenidas se encuentran en los distritos de las provincias de Tocache (San Martín), Puerto Inca (Huánuco), Oxapampa (Pasco) y Padre Abad (región Ucayali).

Respecto a los cultivos ilegales de coca, 5298.47 hectáreas fueron erradicadas en la provincia de Tocache, 1056.25 en Puerto Inca; 6744.98 en Oxapampa y 1015.58 en Padre Abad.

De otro lado, fueron destruidos 32 laboratorios de droga clandestinos en Oxapampa, cuatro en Padre Abad, uno en Tocache y cinco en Puerto Inca. Entre otras acciones, se han destruido 6584 m2 de almácigos para evitar la resiembra de cultivos de coca ilícita.

Todas las intervenciones acciones fueron desarrolladas como parte del Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero 2018 de la Estrategia Nacional de Lucha contras las Drogas.

Los grupos de trabajo del Proyecto Especial Corah operan con el apoyo de la Dirección Antidrogas (Dirandro) y de la Dirección de Aviación Policía.

https://exitosanoticias.pe/corah-erradica-mas-de-14-100-hectareas-de-coca/

 

También 42 laboratorios de droga destruidos

El Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), erradicó 14115.28 hectáreas de plantaciones ilegales de coca en el período del 01 febrero hasta el 24 de junio del 2018, según último reporte.

Las zonas intervenidas se encuentran en los distritos de las provincias de Tocache (San Martín), Puerto Inca (Huánuco), Oxapampa (Pasco) y Padre Abad (región Ucayali).

Respecto a los cultivos ilegales de coca, 5298.47 hectáreas fueron erradicadas en la provincia de Tocache, 1056.25 en Puerto Inca; 6744.98 en Oxapampa y 1015.58 en Padre Abad.

De otro lado, fueron destruidos 32 laboratorios de droga clandestinos en Oxapampa, cuatro en Padre Abad, uno en Tocache y cinco en Puerto Inca.

Entre otras acciones, se han destruido 6584 m2 de almácigos para evitar la resiembra de cultivos de coca ilícita.

Todas las intervenciones acciones fueron desarrolladas como parte del Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero 2018 de la Estrategia Nacional de Lucha contras las Drogas.

Los grupos de trabajo del Proyecto Especial Corah operan con el apoyo de la Dirección Antidrogas (Dirandro) y de la Dirección de Aviación Policial. (NP 917-2018)

 

Lima, 26 de junio del 2018

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional

Ministerio del Interior

Perú. Los agentes del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), en la selva central de Perú, erradicaron 13.271 hectáreas de plantas de hoja de coca, insumo de la cocaína, desde febrero hasta la fecha, según informó el Ministerio del Interior.

Con la asistencia de la Policía Nacional, los agentes del Corah destruyeron además 38 laboratorios clandestinos de procesamiento de droga y 6.194 metros cuadrados de almácigos para evitar la resiembra de cultivos de la coca ilícita.

Las acciones forman parte del Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero 2018 de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas, llevadas a cabo con el apoyo de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional y de la Dirección de Aviación Policial.

Perú es considerado como el segundo productor mundial de cocaína, por detrás de Colombia, con 43.900 hectáreas de cultivos de hoja de coca.

http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/474971-destruyen-mas-de-13000-hectareas-de-hojas-de-coca/

También destruye 35 laboratorios de procesamiento de droga

El Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, erradicó 12, 664 hectáreas de plantaciones ilegales de coca en el período de febrero a junio 2018.

Asimismo, se informó que lograron destruir 35 laboratorios de procesamiento de droga.

Las zonas intervenidas se encuentran en los distritos de las provincias de Tocache (San Martín), Puerto Inca (Huánuco), Oxapampa (Pasco) y Padre Abad (región Ucayali).

Respecto a los cultivos ilegales de coca, 4,776.52 hectáreas fueron erradicadas en la provincia de Tocache, 535.63 en Puerto Inca; 6,513.85 en Oxapampa y 838.09 en Padre Abad.

De otro lado, fueron destruidos 30 laboratorios de droga clandestino en Oxapampa, tres en Padre Abad y uno en Tocache y Puerto Inca.

Entre otras acciones, se han destruido 5,847 metros cuadrados de almácigos para evitar la resiembra de cultivos de coca ilícita.

Todas las intervenciones acciones fueron desarrolladas como parte del Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero 2018 de la Estrategia Nacional de Lucha contras las Drogas.

Se informó que los grupos de trabajo del Proyecto Especial Corah operan con el apoyo de la Dirección Antidrogas (Dirandro) y de la Dirección de Aviación Policial.

https://andina.pe/agencia/noticia-corah-erradica-12600-hectareas-cultivos-ilegales-coca-713180.aspx

Trabajos contra el narcotráfico se realizan en las regiones Ucayali, San Martín y Pasco

El Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), que cuenta con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), ha erradicado 10,224.66 hectáreas de plantas de coca ilegal en las regiones Ucayali, San Martín y Pasco.

La destrucción de los cultivos ilegales se realizó del 1 de febrero al 16 de mayo, de acuerdo a lo planificado en el Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero 2018, proyectado en la Estrategia Nacional de Lucha contras las Drogas.

Las zonas intervenidas fueron los ejes operacionales de Santa Lucía (San Martín), que incluye a Tocache, Uchiza, Nuevo Progreso, Pizana, Pólvora y Shunte donde se erradicaron 3,867.36 hectáreas.

En Ciudad Constitución, Pasco, se ha erradicado 5,651.64 hectáreas; mientras que en el eje operacional de Aguaytía (Ucayali) se destruyeron 705.66 hectáreas en las zonas de Padre Abad y Neshuya.

Además, se han eliminado 4,537 metros cuadrados de almácigos para evitar la resiembra de hoja de coca: en Aguaytía 374 metros cuadrados, Santa Lucia 2,377 metros cuadrados, y en Ciudad Constitución 1,786 metros cuadrados.

Durante el desarrollo de las operaciones de erradicación, los agentes policiales que apoyan las operaciones del Proyecto Especial Corah inutilizaron 30 laboratorios de pasta básica de cocaína. Tres de estas instalaciones se encontraban en Aguaytía, una en Nuevo Progreso y 26 en Ciudad Constitución.

Los grupos de trabajo del Proyecto Especial Corah operan con el apoyo de la Dirección Antidrogas (Dirandro) y de la Dirección de Aviación Policial.

https://andina.pe/agencia/noticia-proyecto-especial-corah-erradica-10000-has-plantaciones-coca-ilegal-este-ano-710427.aspx

 

Proyecto Especial Corah erradica más de 10 000 hectáreas de plantas de coca ilegal durante el 2018

Trabajos contra el narcotráfico se realizan en las regiones Ucayali, San Martín y Pasco.

El Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), que cuenta con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), ha erradicado 10 224.66 hectáreas de plantas de coca ilegal en las regiones Ucayali, San Martín y Pasco.

La destrucción de los cultivos ilegales se realizó del 1 de febrero al 16 de mayo, de acuerdo a lo planificado en el Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero 2018 proyectado en la Estrategia Nacional de Lucha contras las Drogas.

Las zonas intervenidas fueron los ejes operacionales de Santa Lucía (San Martín), que incluye a Tocache, Uchiza, Nuevo Progreso, Pizana, Pólvora y Shunte donde se erradicaron 3867.36 has.

En Ciudad Constitución, Pasco, se ha erradicado 5651.64 has; mientras que en el eje operacional de Aguaytía (Ucayali) se destruyeron 705.66 has en las zonas de Padre Abad y Neshuya.

Además, se han eliminado 4537 m2 de almácigos para evitar la resiembra de hoja de coca: en Aguaytía 374 m2, Santa Lucia 2377 m2 y Ciudad Constitución, 1786 m2.

Durante el desarrollo de las operaciones de erradicación, los agentes policiales que apoyan las operaciones del Proyecto Especial Corah inutilizaron 30 laboratorios de pasta básica de cocaína (PBC). Tres de estas instalaciones se encontraban en Aguaytía, una en Nuevo Progreso y 26 en Ciudad Constitución.

Los grupos de trabajo del Proyecto Especial Corah operan con el apoyo de la Dirección Antidrogas (Dirandro) y de la Dirección de Aviación Policial. (NP 737–2018).

Lima, 16 de mayo del 2018

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional

Ministerio del Interior